-D. José,¿en qué año tomó usted posesión de la Parroquia?
+El 25 de Julio de 1956
-¿Qué recuerdos guarda del Padre Anselmo (1er Director Espiritual de la Cofradía)?
+Recuerdos guardo muchos.Le conocí desde los 11 años hasta el 1956,año de su fallecimiento.Tenía una forma de ser muy sencilla.Era bondadoso,siempre en constante ayuda a los pobres y al seminario,una gran persona.
-¿Cómo era la Hermandad por aquel entonces?
+Yo llegué procedente de Sanlucar en 1956,por entonces la Cofradía estaba en sus comienzos.Poseía un paso pobre y unos medios muy limitados,pero eso sí,con buena voluntad de llevarlo todo hacia delante.
-¿Como la ve usted hoy en día?
+Han pasado muchos años,ha podido crecer y desarrollarse,con amplio censo de hermanos cofrades y entusiastas,dirigidos por una Junta de Gobierno interesada en realizar todo lo ideal respecto al culto a la Virgen en ese misterio de la Santa Cruz en el Monte Calvario y Ntra. Sra de Loreto en su Soledad.
-¿Sería usted partidario de que se crearan más asociaciones de fieles en la Parroquia?
+Si,siempre que estuvieran compuestas por personas comprometidas para su educación cristiana y actuación en el culto y vivencia de la Fé.Por lo tanto sería positivo y deseable.
-¿Cree usted que las Hermandades son el más importante movimiento de las asociaciones seglares que tiene la Diócesis jerezana?
+Son el más importante movimiento que arrastra miembros a la Iglesia.pero no todos son activos,hay miembros que sólo pertenecen por estar dados de alta en secretaría y en la cotización de sus cuotas,menos son los comprometidos e interesados en la vivencia y desarrollo de la Cofradía.
+Es muy interesante,sobre todo como reunión de fieles cristianos que se unen para vivir su Fé y amor a la Virgen,además de tener la función de congregar a un amplio número de personas que se comprometen a rendir culto a Dios y a la Santísima Virgen,viviendo su vida cristiana dentro de su Hermandad.
-Muchos hermanos se preguntan el por qué se opto por derribar la antigua Iglesia,¿no hubo posibilidad de restaurarla?
+No,puesto que las grietas existentes en la cúpula eran enormes y peligrosas,por tanto había que construirlo todo nuevo.
-Entonces ¿por qué los muros exteriores si permanecieron?
+Permanecieron porque el Sr. Cardenal dijo que si la fachada aguantaba a la construcción a realizar,la misma continuaría en pie,ya que se trataba de una construcción noble de piedra,por lo que se debía de conservar.
-Y el campanario ¿por qué se remodeló?
+Este tenía una inclinación de 4 cms por metro encontrándose en una posición muy peligrosa,más aun al quitarle el apoyo de la construcción anterior.
-D. José ¿cree usted que las Hermandades tienen una buena Dirección Espiritual o quizás estén faltas de catecismo?
+Un Director Espiritual con mayor o menor entrega la tienen todas las Hermandades.Ahora bien,la entrega de ese sacerdote y la respuesta de los cofrades a un plan sincero de formación ya es muy variable según la manera de responder a esa realidad.
-Y para finalizar ¿qué consejo daría usted a la Hermandad para un futuro?
+Que sean responsables a la normativa de sus Estatutos de fomentar la vida cristiana y el culto a las Imágenes,con una responsabilidad de formación cristiana de respuesta a la Fé,cumpliendo la Palabra de cristiano exigente por un compromiso que es la Hermandad
-D. José muchas gracias por su colaboración con el Boletín "La Santa Casa".
+Gracias a ustedes
Redactores: Víctor Manuel Velo García y Angel Luís Tamayo Calvo
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario